Ciudad de Ayacucho
Ayacucho
Ayacucho está ubicada climatológicamente según la altura en la zona quechua de acuerdo a la clasificación hecha por el estudioso Javier Pulgar Vidal; que dividió el territorio del Perú en ocho regiones naturales. Esta zona se caracteriza por tener quebradas amplias con fondos planos. El clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5 °C y una humedad relativa promedio de 56 %. Este clima está considerado como adecuado para la vida y sus principales cultivos son el trigo, maíz y papas. La temporada de lluvias se da entre noviembre y marzo.
Puede considerársele como valle a mediana altura; en cuanto a la humedad se le puede considerar como zona semiárida; y desde el punto de vista ecológico corresponde a la formación vegetal denominada «Bosque seco montano bajo». La cuenca no es muy amplia, está limitada por los contrafuertes de los Andes, cuyos cerros rodean la ciudad y no son muy altos. En estas condiciones de topografía se dan la irradiación, la formación de nubes y lluvias, que en conjunto hacen el clima de Ayacucho.
LA SEMANA SANTA
Ayacucho destaca no sólo por sus numerosos templos y casonas coloniales, sino también por sus costumbres y tradiciones ancestrales, que eflejan la inquebrantable fe de su pueblo.
La ciudad de Ayacucho es considerada después de Sevilla (España) como la segunda en el mundo por la celebración de la tradicional Semana Santa.4 En estas dos ciudades se mantienen los rituales antiguos de la Semana Santa, donde se siente y percibe un fervor religioso especial. Ayacucho es la capital latinoamericana de la Semana Santa y esta festividad es celebrada durante diez días, en los cuales la población y los turistas, que arriban a esta ciudad, participan de las ceremonias religiosas y procesiones, así como en actividades culturales, artísticas, gastronómicas y comerciales.
Todos los integrantes de la sociedad ayacuchana, en todos sus niveles sociales, participan de algun modo en los diversos eventos que conforman esta singular y colorida festividad religiosa y pagana. Desde la autoridades locales y, ahora último nacionales, pasando por los Mayordomos de las ocho principales procesiones de la ciudad. En las principales calles céntricas de la ciudad se crean hermosas alfombras de flores para recibir a la procesiones.
La Semana Santa en Ayacucho se inicia el Viernes de Dolores, que es el viernes anterior al Domingo de Ramos.
El Lunes Santo, sale la Procesión del Señor del Huerto y el Martes Santo, la Procesión del Señor de la Sentencia.
El Miércoles Santo, sale la Procesión del Encuentro, que es la que suscita mayor emotividad en la población ayacuchana. La Plaza Mayor es el escenario donde se revive el encuentro de Jesús con su madre.
El Jueves Santo, se visitan las 7 iglesias más importantes de la ciudad y se escenifica el camino al calvario.
En la noche del Viernes Santo, las luces de la Plaza Mayor se apagan y sale la procesión del Señor del Santo Sepulcro, donde la imagen de Cristo yace en un féretro de cristal adornado con flores blancas acompañado de la Virgen Dolorosa. Esta conmovedora procesión es acompañada por fieles vestidos de luto con vela en mano, que acompañan en duelo a la procesión al compás de la banda de músicos y la Tuna Universitaria de Huamanga, que dedica desgarradoras canciones. Finalizada la procesión, los jóvenes se dirigen al "Vela Toro", que es el amanecer previo al "Jala Toro" del día sábado.
Ver el mundo 3Dimensiones Google earth 6
Google earth es un fabuloso programa que nos permite ver el globo terraqueo,
con todas las caracteristicas que se puede observar. El programa se descarga
desde